
sábado, 24 de octubre de 2009
CORO
¡Oh gloria inmarcesible!
¡Oh júbilo inmortal!
¡En surcos de dolores
El bien germina ya.
I estrofa
Cesó la horrible noche
La libertad sublime
Derrama las auroras
De su invencible luz.
La humanidad entera,
Que entre cadenas gime,
Comprende las palabras
Del que murió en la cruz
II estrofa
"Independencia"grita
El mundo americano:
Se baña en sangre de héroes
La tierra de Colón.
Pero este gran principio:
"el rey no es soberano"
Resuena, Y los que sufren
Bendicen su pasión.
III estrofa
Del Orinoco el cauce
Se colma de despojos,
De sangre y llanto un rio
Se mira allí correr.
En Bárbula no saben
Las almas ni los ojos
Si admiración o espanto
Sentir o padecer.
IV estrofa
A orillas del Caribe
Hambriento un pueblo lucha
Horrores prefiriendo
A pérfida salud.
!Oh, sí¡de Cartagena
La abnegación es mucha,
Y escombros de la muerte
desprecian su virtud.
V estrofa
De Boyacá en los campos
El genio de la gloria
Con cada espiga un héroe
invicto coronó.
Soldados sin coraza
Ganaron la victoria;
Su varonil aliento
De escudo les sirvió.
VI estrofa
Bolivar cruza el ande
Que riega dos océanos
Espadas cual centellas
Fulguran en Junín.
Centauros indomables
Descienden a los llanos
Y empieza a presentirse
De la epopeya el fin.
VII estrofa
La trompa victoriosa
Que en Ayacucho truena
En cada triunfo crece
Su formidable són.
En su expansivo empuje
La libertad se estrena,
Del cielo Americano
Formando un pabellón.
VIII estrofa
La Virgen sus cabellos
Arranca en agonía
Y de su amor viuda
Los cuelga del ciprés.
Lamenta su esperanza
Que cubre losa fría;
Pero glorioso orgullo
circunda su alba tez.
IX estrofa
La Patria así se forma
Termópilas brotando;
Constelación de cíclopes
Su noche iluminó;
La flor estremecida
Mortal el viento hallando
Debajo los laureles
Seguridad buscó.
X estrofa
Mas no es completa gloria
Vencer en la batalla,
Que al brazo que combate
Lo anima la verdad.
La independencia sola
El gran clamor no acalla:
Si el sol alumbra a todos
Justicia es libertad.
XI estrofa
Del hombre los derechos
Nariño predicando,
El alma de la lucha
Profético enseñó.
Ricaurte en San Mateo
En átomos volando
"Deber antes que vida",
Con llamas escribió.
Si quieres escuchar
nuestro Himno Nacional
(Cantado)
por favor presiona
! Click Aquí !
Historia (*)
¡Oh gloria inmarcesible!
¡Oh júbilo inmortal!
¡En surcos de dolores
El bien germina ya.
I estrofa
Cesó la horrible noche
La libertad sublime
Derrama las auroras
De su invencible luz.
La humanidad entera,
Que entre cadenas gime,
Comprende las palabras
Del que murió en la cruz
II estrofa
"Independencia"grita
El mundo americano:
Se baña en sangre de héroes
La tierra de Colón.
Pero este gran principio:
"el rey no es soberano"
Resuena, Y los que sufren
Bendicen su pasión.
III estrofa
Del Orinoco el cauce
Se colma de despojos,
De sangre y llanto un rio
Se mira allí correr.
En Bárbula no saben
Las almas ni los ojos
Si admiración o espanto
Sentir o padecer.
IV estrofa
A orillas del Caribe
Hambriento un pueblo lucha
Horrores prefiriendo
A pérfida salud.
!Oh, sí¡de Cartagena
La abnegación es mucha,
Y escombros de la muerte
desprecian su virtud.
V estrofa
De Boyacá en los campos
El genio de la gloria
Con cada espiga un héroe
invicto coronó.
Soldados sin coraza
Ganaron la victoria;
Su varonil aliento
De escudo les sirvió.
VI estrofa
Bolivar cruza el ande
Que riega dos océanos
Espadas cual centellas
Fulguran en Junín.
Centauros indomables
Descienden a los llanos
Y empieza a presentirse
De la epopeya el fin.
VII estrofa
La trompa victoriosa
Que en Ayacucho truena
En cada triunfo crece
Su formidable són.
En su expansivo empuje
La libertad se estrena,
Del cielo Americano
Formando un pabellón.
VIII estrofa
La Virgen sus cabellos
Arranca en agonía
Y de su amor viuda
Los cuelga del ciprés.
Lamenta su esperanza
Que cubre losa fría;
Pero glorioso orgullo
circunda su alba tez.
IX estrofa
La Patria así se forma
Termópilas brotando;
Constelación de cíclopes
Su noche iluminó;
La flor estremecida
Mortal el viento hallando
Debajo los laureles
Seguridad buscó.
X estrofa
Mas no es completa gloria
Vencer en la batalla,
Que al brazo que combate
Lo anima la verdad.
La independencia sola
El gran clamor no acalla:
Si el sol alumbra a todos
Justicia es libertad.
XI estrofa
Del hombre los derechos
Nariño predicando,
El alma de la lucha
Profético enseñó.
Ricaurte en San Mateo
En átomos volando
"Deber antes que vida",
Con llamas escribió.
Si quieres escuchar
nuestro Himno Nacional
(Cantado)
por favor presiona
! Click Aquí !
Historia (*)
ARBOL NACIONAL DE COLOMBIA

La Palma de Cera del Quindío es el Árbol Nacional de Colombia. Su nombre científico es " Ceroxylon Quindiuense ". Es una palmera de imponente belleza, extraordinaria fortaleza y legendaria longevidad. Es exclusiva de los Andes Colombianos. Alcanza alturas hasta de 70 metros. Fue escogida como árbol Nacional de Colombia por la comisión preparatoria del III Congreso Suramericano de Botánica, celebrado en Bogotá en 1.949. Posteriormente fue adoptado oficialmente como símbolo patrio por la ley 61 de 1.985
FLOR NACIONAL DE COLOMBIA

La Orquídea es la flor Nacional. Concretamente, la variedad denominada Cattleya Trianae. LLeva este nombre en honor del naturalista Colombiano José Jerónimo Triana. Fue escogida como flor Nacional según un concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia en 1.936, aún cuando no ha sido consagrada oficialmente por ley. Es sabido que las Orquídeas Colombianas están señaladas entre las más hermosas del mundo. La estructura y los colores de la Cattleya Trianae son de una extraordinaria belleza
ESCUDO DE COLOMBIA

EL ESCUDO NACIONAL
El actual escudo de la República de Colombia fue creado en el año de 1834, en el Congreso de la Nueva Granada.
Su descripción es como sigue:
Tiene forma suiza, en proporción de 6 a 8, dividido en tres partes iguales. En la parte superior, sobre campo azul va en el centro una granada de oro con tallos y hojas, abierta y en su centro graneada de rojo. En cada uno de sus lados se ve una cornucopia o cuerno de oro, inclinada y vertiendo monedas de oro la del lado derecho y frutos del trópico la del del lado izquierdo.
Tomado de:http://www.udistrital.edu.co/colombia/simbolos.php
BANDERA DE COLOMBIA

Los colores de nuestra bandera son Amarillo, Azul y Rojo, y cada uno de ellos tiene un significado específico.
El amarillo representa las mies del trigo, principal alimento del hombre durante una larga etapa de la humanidad. También, el oro de nuestras minas y el sol que nos alumbra.
El azul simboliza nuestros mares y nuestros ríos. Además el cielo limpio que cubre el territorio nacional.
El rojo nos recuerda la sangre derramada por los patriotas que lucharon y ofrendaron su vida por la libertad.
Los colores se distribuyen de manera horizontal así: El amarillo está en la parte superior y ocupa el 50% de la bandera; el azul y el rojo ocupan el otro 50%, por partes iguales, cada una de ellas con un 25% del total de la bandera
tomado de:http://www.udistrital.edu.co/colombia/simbolos.php
viernes, 16 de octubre de 2009
EL USO DE LOS BLOG EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
Este blog pertenece a los estudiantes Libardo Ramirez , Luis Felipe Murillo y Juan Andres Furnieles del grado 8-4 de la Instituciòn Educativa Rafael Nuñez de Santa Lucía es una actividad del area de informatica que busca crear un espacio en la red para publicar información y actividades de las diferentes areas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)